El último informe divulgado por CEPA, a mediados de junio, confirma que en los cinco primeros meses de 2025 se contabilizaron más 2.06 millones de pasajeros que salieron, llegaron, transbordaron o transitaron por la principal terminal aérea de El Salvador.
La cifra es 4.4 % más baja en comparación con los 2.1 millones de personas que se registraron durante el mismo período de 2024.
Según la CEPA, la caída se debe a una reducción de personas que salieron y llegaron a El Salvador.
Los datos revelan que los pasajeros que salieron desde El Salvador pasaron de 890,975 en 2024 a 859,209 en 2025, una reducción de 3.6 %.
En el caso de los visitantes que llegaron, estos se redujeron en un 10.5 % al acumular 796,063 para mayo pasado.
Por su parte, los pasajeros que transbordaron y en tránsito incrementaron un 6.2 % y un 34.7 %, respectivamente.
En lo que va de 2025, el Aeropuerto Internacional de El Salvador contabiliza 10,480 aterrizajes, así como 20,960 operaciones comerciales.
Además, se registran 650 operaciones militares, 576 generales, 14 nacionales y 20 oficiales.
Tendencia
Solo en mayo de 2025 se registraron 396,579 personas, un 8.2 % menos (35,311 pasajeros) que los 425,890 del mismo mes pero de 2024.El 2024 cerró como un año histórico para la aviación salvadoreña, tras registrar la atención de 5.2 millones de pasajeros, una cifra récord y que reportó un incremento de un 16.3 % en comparación con los datos de 2023.
El año pasado, Los Ángeles, Washington y Houston fueron las tres ciudades de donde más procedieron los viajeros que recibió El Salvador.
El anuario de CEPA también confirmó en su momento que Estados Unidos es el país de donde más proceden los salvadoreños que ingresan desde El Salvador, equivalente un 68.6 % de los pasajeros atendidos en 2024.
Los viajeros que ingresan a El Salvador proceden además desde Panamá, Costa Rica, México y Colombia.