Las empresas Geocimtec, Disa y Omni son las encargadas de estabilizar los taludes de la carretera de Los Chorros, que hace dos semanas cedieron en grandes derrumbes que han imposibilitado la comunicación con el occidente del país, en los últimos días.

En una conferencia de prensa que realizó el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, la tarde de este domingo, el titular Romeo Rodríguez cedió la palabra a los encargados de las tres empresas que reiteraron las explicaciones que el funcionario ha dado en los últimos días.

"Hemos recurrido a empresas salvadoreñas de alto prestigio que han trabajado fuertemente con la empresa privada y también con el gobierno y han resuelto el problema puntual".
Romeo Rodríguez,
Ministro de Obras Públicas.


En la conferencia intervinieron el ingeniero Juan Carlos Kerrinckx de Geocimtec, el ingeniero Ángel Díaz de Disa y el expresidente de Casalco y representante de Omni, Luis Dada. Los tres dijeron que llegaron a "colaborar" con el Ministerio de Obras Públicas, aunque ninguno descartó si se trató de una contratación directa o licitación.

"Este es un problema de país no es un problema individual del ministerio, un problema individual de la empresa, sino un problema de país que tenemos que resolver y por esta razón estamos colaborando y viendo como sacar esta situación adelante, lo más rápido y lo más seguro para todos nosotros".
Luis Dada,
Representante de Omni.


El ingeniero Juan Carlos Kerrinckx de Geocimtec, explicó que han realizado la primera fase que consiste en bajarle peso a la montaña.

"Estos días se ha hecho una considerable terracería, paralelamente estamos dejando una obra temporal con unos contenedores nos van a servir como una pared de protección ante cualquier deslizamiento que pueda existir", dijo Kerrinckx.

El ingeniero Ángel Díaz de Disa respaldó las palabras de Kerrinckx quien agregó que la segunda etapa, en la que están, es la inclinación de los taludes en aproximadamente 50 grados "se van haciendo de a poco en poco los taludes, donde mencionaba el ingeniero se van a hacer los anclajes activos", dijo Díaz. Añadió que como tercera etapa pondrán una cara de concreto. Kerrinckx dijo que esta cara de concreto será de 60,000 metros cuadrados.

Por último, el ingeniero Luis Dada de Omni, y expresidente de Casalco respaldó que el talud en su cabeza va a quedar 80 metros atrás de lo que existía.